Plan Educativo Institucional
Nuestro Plan Educativo Institucional le permitirá conocer la calidad y el enfoque de la educación, que ofrece nuestra institución.
Nuestro personal docente está cualificado para brindar servicios educativos acreditados, y ayudar a nuestros estudiantes a descubrir su potencial creativo, de investigación y de acción, en cada rama educativa.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NOMBRE DEL PROYECTO: “PRÁCTICAS, MECANISMOS Y ACCIONES EDUCATIVAS PARA UN MEJORAMIENTO CONTINUO”
Visión: “Queremos formar personas con competencias necesarias para continuar sus estudios y responder con éxito a las exigencias
educacionales de un mundo globalizado y en permanente transformación y/o insertarse en el mundo laboral ”.
Identidad y Misión: La misión de nuestro establecimiento es la siguiente “Elaborar un currículum académico, tecnológico y valorativo de
estrategias específicas e integral de acuerdo al contexto y al tipo de alumnos y alumnas, respetando la diversidad y los
tiempos de aprendizaje”.
A través de nuestra labor formativa propiciamos mejoras en la calidad de vida de nuestra comunidad, promoviendo estilos de vida saludable, especialmente en lo relativo a hábitos y actitudes positivas hacia dimensiones tales como la alimentación, la práctica del deporte, el desarrollo de la afectividad y la sexualidad. Fomentamos también el auto cuidado de la salud especialmente respecto del abuso del alcohol y drogas, y de otros riesgos propios del desarrollo de las culturas infantiles y juveniles.
De acuerdo a las normas y principios que tienen por objeto la plena integración social a personas discapacitadas, nuestra Unidad Educativa incorpora las innovaciones y adecuaciones curriculares necesarias para permitir y facilitar a personas que tengan necesidades educativas especiales, el acceso a cursos o niveles existentes, brindándoles la enseñanza, orientación y seguimiento complementario que requieran para integrarse a la sociedad como miembros activos y útiles.
Asimismo, la Unidad Educativa incorpora en la Educación Parvularia a los menores pertenecientes a Pre-kinder. y se compromete cumplir los propósitos que las Bases Curriculares de este nivel han propuesto para aportar al mejoramiento sustantivo de la educación, proveyendo un marco curricular para todo el nivel; continuidad, coherencia y progresión curricular a lo largo de los diferentes Ciclos; orientaciones al conjunto del sistema para que puedan ser desarrolladas por las distintas modalidades y programas; criterios y orientaciones que permitan integrar en los contextos y procesos de aprendizaje, los intereses, necesidades, características y fortalezas de los niños y niñas con las intenciones educativas que reflejan la selección cultural de la sociedad para la nueva generación y que es plasmada en el currículum.
Para lograr lo propuesto, es necesario conformar un equipo-escuela con educadoras de párvulos, docentes de NB1, directivos y apoderados de cada nivel participante para aunar criterios en torno a problemas existentes y potenciar las energías en tratar de resolverlos y propender alcanzar la debida articulación que debe existir al interior del colegio para cumplir con las innovaciones relevantes que plantea la propuesta curricular vigente.
Para impulsar la Misión, se precisa de un Director(a) cuyo rol educativo sea justo, veraz, sociable, congruente, democrático, que ejercite un liderazgo instruccional pedagógico, que fomente la participación y el sentido de eficacia a los distintos estamentos de la comunidad educativa.
Objetivo (s):
1.- Disponer al alcance de todos los estudiantes aprendizajes fundamentales y significativos en cada subsector de la malla curricular, teniendo presente la pedagogía de la diversidad, el constructivismo y el mejoramiento continuo.
2.- Facilitar la construcción de los aprendizajes y las relaciones colaborativas en un ambiente de calidez y aceptación, incorporando el entorno de los aprendices y de la comunidad educativa como base del proceso enseñanza-aprendizaje, la organización física y los recursos materiales pertinentes.
3.- Generar espacios que permitan la apropiación por parte de las generaciones jóvenes, de los saberes, conocimientos y prácticas sociales construidas y acumuladas históricamente.
4.- Valorar la forma democrática de vida con énfasis en los OFT, como: la disciplina, respeto mutuo, responsabilidad, justicia, tolerancia, perseverancia, etc.
5.- Favorecer el pleno desarrollo de la personalidad y autoestima de los aprendices en los aspectos físico-biológico, cognitivo y socio-afectivo.
6.- Alcanzar altos niveles de logro académico y formación valórica.
7.- Propender que los alumnos egresados prosigan estudios hasta completar doce años de escolaridad.
8.- Construir alianzas con las familias para que de manera responsable y recíproca, apoyen al establecimiento, participando activamente en las acciones planificadas conjuntamente.
9.- Respetar el entorno cultural y social de la comunidad en que estamos insertos.